viernes, 27 de septiembre de 2019

El problema de la religión


Oh, polémica... 
Hablar de religión hoy en día es algo que se debe tratar con pinzas para no echarte de enemigos a varias personas. La palabra “religión” debería ser más innombrable que el mismísimo Voldemort. Lo cierto es que el título correcto tendría que ser “Los problemas de la religión”. A diferencia de los blogs anteriores, y seguramente posteriores, lo siguiente no es más que una opinión enteramente personal y no una historia inventada. Para ello optaré por escribir sin escrúpulos ni tabúes de por medio, quizá con chistecillos pero sin recurrir a la burla. Soy el primero en saber que escribir sobre religión no es precisamente la mejor idea, ya que siendo un tema que por su propia naturaleza es muy controversial, la repercusión más “normal” sería originar debates sin salida, o en el peor de los casos, discusiones. Por lo tanto, antes de empezar quisiera dejar en claro que en ningún momento mi intención es faltar el respeto ni ofender a nadie, únicamente dar mi opinión sobre ciertos temas sin ningún tipo de censura en los que evidentemente se ve inmiscuida la religión.

Los siguientes tres temas son problemas que, a mi parecer, no deberían existir y que existen absurdamente debido a motivos religiosos. Y, ojo, motivos religiosos no quiere decir que sea a causa de la religión propiamente dicha, sino de sus practicantes. Por ejemplo, es como decir que la mayoría de las leyes en Guatemala no son malas, porque ciertamente no lo son, el problema es que no se cumplen. Porque la religión no es mala, su concepto no es malo, lo malo es cuando se practica e imparte de una manera en que influye directa y negativamente en la vida de las personas. Para lo siguiente me basaré únicamente en fundamentos lógicos y objetivos, y no en bíblicos. Voy a obviar ciertos puntos, pues lo cierto es que es un tema delicado, y únicamente hablar de los temas que, a mi punto de vista, son los más notorios en la actualidad. 

Tu religión y las demás religiones.
Siempre he creído que religión es sinónimo de división, y ello se ha visto claramente con el pasar de los años. Casi pudiéndola categorizar en clanes en los que el vínculo en común son las creencias e ideales que cada religión practica. Viéndolo desde el exterior, siempre ha sido una especie de mini guerras: católicos vs. evangélicos, evangélicos vs. mormones, etc. Recuerdo perfectamente cómo en mi bachillerato la mayoría de compañeros (cristianos) le tiraban mierda a los pocos católicos del salón. Quiero pensar que se trataba de un caso aislado, pero estoy casi seguro de que es algo sumamente recurrente; personas de cierta religión hablando mal de otra religión y viceversa. Esta “guerra” se ha ido intensificando paulatinamente en las redes sociales en donde los usuarios son cada vez más hostiles y tumultuarios con respecto a esos temas. Lo ridículo del asunto, es que tanto la religión cristiana como la católica (insisto y hago énfasis con estas dos pues son las dos más practicadas en Guatemala) llevan a un mismo Dios. Y sí, quizás el catolicismo tenga convicciones y/o prácticas que el cristianismo no comparte, y a la inversa, pero pese a ser caminos distintos el destino siempre será el mismo, haciendo de dicha batalla de religiones un completo show sin sentido.

Lo anteriormente mencionado es uno de los problemas actuales y seguramente el más ligero, ya que es bien sabido que a lo largo de la historia la religión ha tenido un auge brutal y un poder tan inmenso para poder mover a las masas. Quien no creía en “x” religión era obligado por las malas, o quien creyese en “x” religión era degollado o quemado. Situaciones que aún en los años recientes suceden en países africanos. Básicamente era un: O estás con nosotros, o estás contra nosotros.

Pero el problema principal es que existen alrededor de 4,200 religiones en el mundo y cientos de dioses, y cada fiel creyente a su religión piensa que le es devoto al verdadero dios o a los verdaderos dioses. Que su creencia es la indicada, la perfecta, que solo los de su religión serán recompensados, bendecidos o salvados, que ellos están bien y los demás no porque su dios o sus dioses no existen o son considerados paganos (a veces resultando en un complejo de superioridad). Todo ello se vuelve a la vez en un concurso de popularidad entre religiones, en donde aquella que tiene más seguidores seguramente es la indicada. Pero, alguna vez te has preguntado, ¿cuál de todas es la religión correcta? ¿y qué tal que el budismo o el hinduismo fuese la correcta? Lo único innegable de que exista un sinfín de religiones es que propulsa innecesariamente una disonancia cognitiva.

La religión y la sexualidad.
Un tema que, a mi parecer, no deben ir de la mano de ninguna manera. El sexo es un comportamiento y una práctica natural en el ser humano. El hecho de que una persona disfrute sanamente de su sexualidad no debería ser mal visto ante los ojos de ningún religioso. Cada persona puede decidir por sí mismo qué va hacer y qué no hará con su cuerpo, pero ello no debe verse influenciado por la iglesia. Está mal que una religión le impida a una persona el poder experimentar sexualmente hablando, pues al final, es a través del sexo que la vida continúa y continuará.

Respeto a las personas que por decisión propia han querido mantenerse en abstinencia hasta el matrimonio, pero no lo comparto. Y te lo explico de la siguiente manera: imagina que naciste hoy, y como estricta imposición debes elegir una comida con la cual te alimentarás el resto de tu vida, ¿qué pasa si no te gusta? ¿qué pasa si te aburres? ¿qué pasa si no tienes la alternativa para poder probar otro tipo de comida? Porque al final el sexo es así, también se trata de gustos y complacencias. En mi opinión, es un elemento muy importante dentro de las relaciones de pareja y que no es necesario inhibirlo o intentar censurarlo (incluso por el simple hecho de hablar de ello se cree que se está haciendo mal). Los novios, si están de acuerdo, tienen derecho a practicarlo. Las personas, aún sin ser novios y sin compromisos, si están de acuerdo, tienen derecho a practicarlo.

Si eres homosexual, bisexual, o sea cual sea tu orientación sexual, pero debes reprimirlo u ocultarlo ante tu familia o ante la sociedad debido a motivos religiosos, entonces ¿cuál es el punto de seguir en dicha religión si a la larga te hace daño… si a la larga se convierte en una relación tóxica entre tú y tu religión? Por eso vuelvo y repito, el sexo y la religión no deberían mezclarse definitivamente. Porque pasa que los religiosos heterosexuales son los que ven de mala manera la diversidad sexual, como una enfermedad o comportamiento anormal que debe “tratarse”. Imagínate ser una persona homosexual carente de aceptación social, y encima carente de aceptación religiosa...      

La religión y las relaciones interpersonales.
Suele y es muy común que una persona religiosa decida no juntarse con otra persona que beba o que ande en fiestas. Y está bien, uno vela siempre por lo que considera es mejor en su vida y dejando de lado todo aquello ‘que no lo edifica’. ¿Pero cuántas veces nos hemos negado la oportunidad de conocer a alguien únicamente por no compartir una misma religión? No hablo por mí, pero sí ha sido algo que he visto y muy de cerca. Por ejemplo, una chica evangélica; lo ideal sería que su pareja fuese un chico evangélico, pero ¿qué pasa si le gusta un chico católico o de cualquier otra religión? ¿es demasiado imperativo el tener que ignorar lo que su corazón siente por lo que su religión le dicta? He visto relaciones terminarse, incluso me ha pasado, por motivos religiosos. Y muchas veces no es porque así lo quieran las personas, sino porque según su religión ‘es lo correcto’ o porque se ven muy influenciadas por su familia, o por la prédica dada por el pastor o sacerdote (que al final esas son sus virtudes; una labia increíble que conlleva al convencimiento, que en veces nos aleja de lo que queremos o de lo que nos hace felices).    

Y lo anterior está íntimamente ligado a la religión radical o el fanatismo. A las personas cuya devoción es tan ferviente y desenfrenada que, debido a sus bien fundados principios, son muy estrictos consigo mismos y con los demás. Y no quiero que se malinterprete, no es que dichos principios estén mal, sino que ello crea un distanciamiento social, una autoconvicción rigurosa. No comparto el hecho de que una religión pueda controlarte en tu actuar, hablar o pensar de una manera tan correcta que se vuelva negativa, que te prohíba escuchar y cantar la canción que quieras, bailar al ritmo de la música que quieras, vestirte con la ropa que te gusta, andar con el chico o chica que te gusta, hacerte el tatuaje que siempre has querido, tener los amigos con los que te sientas a gusto, besar y hacer el amor cuando realmente ames o te sientas preparado o preparada, decir alguna grosería cuando la situación lo amerite sin sentirte culpable… porque, carajo, venimos a ser felices, no a ser perfectos.

Y no pretendo cambiar mentalidades, no pretendo poner en duda ninguna religión, mi intención no es hacer ver mal a las religiones. Si bien es cierto que gracias a las religiones es que salen personas muy correctas, muy bien formadas, diligentes, personas llenas de valores y virtudes las cuales ponen en práctica en su diario actuar. Personas que reflejan todo lo que han aprendido haciendo el bien, siempre el bien, y que no se dejan corromper. Porque sí, hasta la religión ha sido consumida en corrupción hoy en día, en doblemoralismo, pero eso es otro tema. Lo que pretendo es hacer un recordatorio de lo que verdaderamente son las religiones, lo que verdaderamente buscan; el medio perfecto para entablar una relación con Dios. Porque religión no es lo mismo que Dios. Porque pueden haber personas no religiosas pero sí creyentes en Dios. Y quizá todo lo anteriormente expuesto no se debe a causa de las religiones como tal, sino más bien de las personas religiosas que han creado innecesariamente todos esos conflictos, siendo menester hacer mención de toda la negatividad que ello ha generado y del daño que provoca dentro de las personas y dentro de la sociedad. Queda muy en claro entonces que el problema de la religión son las mismas personas.

¿Qué es lo que se debe escribir tras haber finalizado de hablar, y no precisamente a favor de la religión? ¿Amén? ¿Abierto a cualquier debate? ¿Arena ven a mí?




miércoles, 18 de septiembre de 2019

M0FY


Los tiempos cambian, las generaciones pasan y al veterano de la vida tan solo le quedan dos únicas opciones: adaptarse o hundirse en ignorancia. Cada vez me vuelvo más partidario de la frase “la vida es un momento”. En un abrir y cerrar de ojos lo que nos parecía la tecnología más moderna del siglo, en un par de años pasa a ser una simple baratija anticuada. Imagínense vivir en los años ochenta o noventa, y tener al alcance de la mano grandes inventos para la humanidad tales como la televisión, la radio, el teléfono… y que posteriormente tengamos que estar lidiando con teléfonos super modernos, colmados a más no poder de miles de aplicaciones, siendo casi obligados a tener que abrir nuestras propias redes sociales en distintos sitios web con tal de estar en contacto con familia o amigos, por motivos laborales o simplemente para estar actualizado en las noticias. Qué dolor de cabeza tener que recordar tantas contraseñas. Y todo ello para luego descubrir que toda esa tecnología moderna, si bien es cierto facilita muchos aspectos de la vida, pero que tras un determinado lapso de tiempo puede volverse en un vicio, en una pérdida de tiempo valioso, en un incentivo a la procrastinación. Nos damos cuenta tarde o temprano que preferimos chatear que hablar frente a frente con las personas.

Hoy, después de trabajar, le pasé comprando a mi hijo pequeño ese nuevo juguete que se encuentra a la moda en todas las tiendas, “M0FY”. Este es un oso de peluche, aparentemente ordinario, con la peculiaridad de que posee un sistema interno de cientos de respuestas y de combinaciones de palabras distintas para cada frase que su micrófono reciba del exterior. Es decir, la gente le habla y el juguete responde. Haciendo parecer que éste tiene inteligencia propia para poder formular las respuestas, pero obviamente careciendo del raciocinio necesario para ello. Mi hijo apenas tiene cuatro años y desde hace ya un par de semanas se había obsesionado con este oso. Así que aprovechando que recién me habían pagado, decidí darle la sorpresa.

Para resumir la historia, ese día regresé a casa en horas de la noche y sin más rodeos le obsequié a M0FY. Mi hijo estalló de emoción, como era de esperarse, y desde ese día se volvió prácticamente su mejor amigo. Me atrevo a decir que era casi su confidente. Entablaban conversaciones demasiado extensas. Creo que ni siquiera yo había llegado a tener una conversación tan prolongada con mi propio hijo. Él no se cansaba de M0FY, lo quería llevar a todas partes. Los únicos dos momentos en que finalmente lo soltaba eran cuando él se iba a la escuela, y cuando se lo quitaba o escondía por estar hablando con él cuando se suponía debía estar durmiendo. La realidad es que me intrigaba poderosamente el saber qué tanto podría un niño hablar con un juguete.     

Cierta vez, coincidentemente mi día de descanso fue el mismo en que mi hijo se fue de excursión desde la madrugada hasta el ocaso del sol. Mi hijo retornó a casa muerto del cansancio y lo último que me dijo antes de sucumbir ante el sueño fue: “Papi, cuida de M0FY esta noche, por favor”. Entonces mi pequeño entró en un trance profundo, parecía que ni el terremoto más devastador iba a lograr despertarlo. Tras acostarlo me dirigí al comedor, pues recordaba haber visto por última vez al oso sobre la mesa.

Dicho y hecho, el juguete se encontraba en dicha mesa. Lo tomé, me le quedé viendo por unos instantes y levantando una ceja le dije:

A ver, ¿tú qué tienes de especial?

¡Hola!, mi nombre es M0FY — dijo tras haber procesado mis palabras — Estoy diseñado para conversar, enseñar e inclusive aconsejar a quienes interactúen conmigo

Cierto es que durante ese día había tomado un poco, pero eso no le restaba lo tétrico al ambiente. Es decir, estando solo en casa, en la nocturnidad, hablando con un muñeco inanimado y, en teoría, irracional, y que éste emitiera palabras congruentes le brindaba al escenario los elementos necesarios para una película de terror.

Háblame sobre mi hijo — le dije, mientras me acomodaba en una silla.

Rubén es un niño muy inteligente — dijo, acertando al nombre — Él me cuenta muchas cosas, nos volvimos los mejores amigos

¿Y sabes por qué hoy no podrá hablar contigo?

No específicamente. Pero supongo que es porque estaba muy exhausto por la excursión de la que me platicó hace unos días

Me quedé callado unos segundos. Procuraba no ser intimidado y de ninguna manera quitar la cara de seriedad que me cargaba (creyendo ingenuamente que quizá el juguete tuviera alguna especie de cámara de vídeo). Pero por dentro sucedía dentro de mi ser una mezcolanza entre asombro y terror. El tono de voz de M0FY era como la de un niño pequeño, como las típicas voces de niño que le colocan a las caricaturas de niños.

Y dime, M0FY, ¿de qué tanto hablas con Rubén? — le cuestioné mientras me servía en un vaso de cristal una nueva cerveza.

Rubén es un niño verdaderamente inteligente — respondía — Me cuenta todo; cuáles son sus sueños, sus miedos, sus hoobies. Me cuenta prácticamente todo lo que hace en un día, incluso las cosas malas

¿Qué cosas malas? — pregunté tras dar el primer trago, interesado por lo último que dijo el estúpido oso (jamás en mi vida me imaginé estar hablando con un juguete a mi edad).

Rubén me ha brindado su entera confianza para hablarme de ciertos temas durante estos dos meses que he estado con él, y…

Tan sólo limítate a responder la pregunta — le interrumpí desafiantemente.

Por ejemplo del constante bullying que recibe en su escuela — dijo tras unos segundos, a lo que me quedé perplejo — O también de tus problemas de alcoholismo

¿Mis qué…?

Y que estando borracho le sueles golpear… — continuó imperturbable.

En ese momento me levanté de mi silla con el ceño fruncido, apretando los dientes con todas mis fuerzas y sintiendo exactamente cómo me hervía la sangre de a pocos. No podía tolerar que fuese un juguete el que escupiese tantas verdades.

O de por qué su mamá, tu esposa, los dejó por tu culp…

No pude soportar más escuchar al maldito, así que simplemente lo tomé bruscamente y lo arrojé lejos de mi vista. Estaba alterado, totalmente agitado, los efectos de la cerveza ya se habían hecho presentes. Me percaté que M0FY se estrelló contra un vaso lleno de agua, rompiéndose éste y todo el líquido se derramó sobre él, penetrando hasta su sistema electrónico.

Me acerqué lentamente al oso, intentando relajarme tras ese impulso violento que tomé. Me agaché y lo recogí. Estaba empapado, sabía que eso no significaba nada bueno. Supe casi de inmediato que mi hijo se entristecería mucho cuando se diese cuenta, y que el dinero gastado (que fue mucho) fue una total pérdida. Le miré a los ojos, y aunque suene ridículo me disculpé con él. O quizá era la cerveza la que estaba hablando.

Te dejaré secando toda la noche y con suerte aún funciones correctamente para mañana — hablaba solo… o eso pensaba.

Déjame hacerte algunas preguntas — me dijo, con un tono de voz un tanto más grave… aparentemente distorsionado.

Inevitablemente me asusté. Mi corazón latía a mil por hora. Parecía una película de terror vuelta realidad. No podía salir del asombro, apenas logré emitir un sonido casi inaudible. Sentía que mis huesos se habían congelado y mis músculos tensados, impidiendo que pudiese soltar a M0FY.

¿Por qué trabajas donde trabajas? ¿Por qué practicas la religión que practicas? ¿Por qué tienes los amigos que tienes? ¿Por qué bebes todo lo que bebes? ¿Por qué haces lo que haces? ¿Por qué? Verás, todo en la vida se puede cuestionar. De hecho, lo ideal sería cuestionar todo lo que haces, dices o piensas. Pregúntate a ti mismo “¿por qué?” y responde de la manera más racional, lógica y congruente que puedas. Si tu problema es que sea un peluche parlante quien te diga las cosas como son, ¿qué te impide que seas capaz de darle respuesta a tales preguntas?

La parálisis que recorría mi cuerpo se extendía hasta mi voz. El impacto de tal situación era tal, que no podía hacer nada más que respirar. Transpiraba alocadamente. Estaba sumamente confundido, las preguntas que me hizo en definitiva me calaron, pero no podía responderlas en ese momento. No en esas condiciones. Eran excelentes preguntas para reflexionar y meditar, creo que todos deberíamos preguntarnos eso alguna vez, pero no si era un oso de peluche el que te las hacía.

El creador de M0FY lo previó todo desde un inicio — seguía hablando — Él sabía perfectamente que en algún momento y lugar, algún graciosito quisiera destruir a M0FY. Lo que la gente no sabe, es que cuando el sistema está a punto de colapsar, envía una señal al ordenador central del creador. Quien, si así lo desea, puede tener acceso a la bocina de M0FY y hablar por él mismo

¿Pero qué…? — dije casi tartamudeando.

Asimismo, puede activar las cámaras de vídeo integradas a su sistema para verificar el rostro de quien quiso destruir a M0FY

Si lo anterior es cierto, mis sospechas terminaron siendo certeras.

¿Pero por qué y para qué? — logré preguntar — ¿Qué sentido tiene? ¿Acaso es el creador el que me está hablando ahora mismo?

Me interesa saber cómo es el pensar de ciertas personas — dijo tras una breve pausa — Desde la más pacífica hasta la más violenta. Y la mejor forma de saber eso es a través de los niños. Ellos saben perfectamente del entorno familiar en que viven y no se atreverían a mentirle a un oso de peluche. De todos modos, soy un ser irracional, ¿no? Lo que cada niño le dice a su M0FY, se va grabando automáticamente y viajando a una base de datos sincronizada y de ahí es que concluyo cómo es la convivencia con sus progenitores o encargados

¡¿Quién te crees que eres?! ¡¿Acaso son policías?! — le grité furioso.

A la gente no le gustará lo siguiente, pero la realidad es que la única manera de saber con precisión cómo se comporta el núcleo familiar, escolar o de otra índole con ellos es violentando su privacidad — continuaba — Y te asombrará saber, Kevin, que a la fecha ya hemos descubierto innumerables casos de maltrato infantil, de pedofilia, violaciones, prostitución, bullying escolar, tendencias suicidas y lo más recurrente, y en donde encajas muy bien; violencia intrafamiliar

Finalmente logré soltar a M0FY, y casi de inmediato escuché que alguien estaba golpeando a la puerta con mucha insistencia… es más, presentía que era más de una persona.

No somos policías, Kevin — seguía diciendo desde el suelo — La policía es inútil ante mis ojos. Para que me puedas entender, somos un grupo clandestino de hackers y nuestra misión es única y exclusivamente velar por la protección de los niños víctimas. ¡Somos la voz de los que no tienen voz!...

En ese preciso instante escuché perfectamente cómo derribaban mi puerta… escuchaba cómo varios pasos se acercaban más y más al lugar en el que estaba.

No somos ni buenas ni malas personas, Kevin — seguía diciendo con un tono mucho más oscuro — Sabemos y estamos conscientes de que hacemos algo que en esencia está bien, pero también creemos firmemente que la violencia se combate con violencia. Si el sistema actual es deplorable y disfuncional, nosotros tomaremos las riendas. Los culpables merecen un escarmiento directamente proporcional al daño cometido. Traeremos de vuelta la Ley del Talión…

Mientras tanto, y sin darme cuenta, ya tenía a cinco tipos detrás de mí. Todos vestían de negro, con una capucha que les cubría el rostro y todos portando unos bates metálicos.

Piensa bien en las preguntas que te hice, Kevin — me dijo antes de perder el conocimiento — Sé que harás un excelente trabajo en darle solución a las mismas. No lo hagas sólo por ti, hazlo por Rubén. Sólo queremos que hagas bien tu trabajo. Nosotros haremos el nuestro